¿Sueño? Para muchos el café es parte imprescindible del
ritual de cada mañana para ponerse en marcha. También a media mañana para
aguantar el tirón o después de la comida para vencer la pereza de la tarde.
Resumiendo, una dosis de cafeína que, aunque puede sonar un poco adictivo,
resumen bastante bien la realidad.
Y es que, según nos explica el barista y experto en café Kim Ossenblok, en el mundo se consumen 2,3
kilos de cafeína por segundo.
Pero si se trata de espabilarse a base de café, ¿cuál
es el que tiene más cafeína? Un tema aparentemente sencillo -“el más fuerte”,
sería la respuesta clásica- pero en el que influyen diferentes factores. Vaya,
que esa idea de que un café corto y bien oscuro tiene más cafeína que una
gran taza de café con leche tiene muchas posibilidades de ser falsa.
Tal y como apunta el autor del libro Al Grano, la
cafeína depende en líneas generales de 3 factores: la cantidad de café, el tipo
de café y el tiempo de extracción, es decir, el tiempo que el agua está en
contacto con el café molido y arrastra la cafeína.
Lógicamente, a más cantidad de café, más cafeína. Cuando más
largo sea -con la misma cantidad de café- también más cafeína. Y si es una
variedad Robusta en vez de Arábica, también más cafeína en la taza.
Por trasladar esta teoría a la práctica, un café solo corto
–ristretto– tendrá menos cafeína que un café con leche en el que, con la
misma carga, dejamos más tiempo el agua pasando por el café molido. Así que
esa idea de tomarse un solo bien pequeño y concentrado para despertarse parece
que se tambalea.
¿Expreso o café de filtro? De nuevo hay que
repasar los factores que influyen en la cantidad de cafeína para dar con la
respuesta. Si para hacer un expreso se usan entre 8 y 10 gramos de café
molido, y para un litro de café de filtro de emplean 60 gramos de café y
obtenemos 4 tazas, las cuentas son claras: más café en el de filtro y, por
tanto, más cafeína.
Efectivamente, estamos dando por hecho que la taza de café
de filtro va a ser más grande que la de un expreso. Y es que está claro que con
tantas variables en juego no resulta fácil calcular con exactitud la cantidad
de cafeína en cada taza.
¿Y si hablamos de café en cápsulas? Aunque se tiende
a creer que el número que indica la intensidad del café está directamente
relacionado con la cantidad de cafeína, no es así. La intensidad indica el
cuerpo y amargor del café, y aunque puede coincidir también con la cantidad de
cafeína no siempre ocurre.
Por ejemplo, algunas de las variedades para cafés largos
(los Lungo en la terminología de Nespresso, si hablamos de su
sistema) tienen más cantidad de café, el tiempo de extracción es mayor y, por
tanto, tendrán más cafeína. Al menos en teoría, porque según
leemos en la web del fabricante, el blend (mezcla) de variedades de
café se hace de tal modo que la cantidad de cafeína (de 50 a 90 miligramos por
taza) sea similar a la de un café corto (25 ml) o un expreso normal (40
ml).
¿Cuál es tu café favorito cuando hay que despertarse?
0 comentarios :
Publicar un comentario